Escrito por Carolina López.
Actualmente nos estamos enfrentado a un desafío de orden mundial que nos pone a prueba como individuos, sociedad y país. El nuevo coronavirus, COVID-19, nos reta a hacer parte de una estrategia que la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno Nacional han planteado para proteger a la humanidad y evitar la propagación de esta pandemia: la cuarentena obligatoria.
Esta medida tiene a millones de familias aprendiendo a vivir, estudiar y trabajar la mayoría de tiempo en casa. No podemos descuidar las rutinas y hábitos saludables para el organismo, es fundamental continuar cuidando la alimentación e higiene, mantener una rutina de ejercicio y siempre tener una actitud positiva para hacer llevadero el periodo de aislamiento y evitar cambios constantes de ánimo.
Evelyn Benavides, neuróloga de la Clínica Universidad de los Andes y Dani Johnson, fisioterapeuta de Mayo Clinic, comparten algunas recomendaciones para mantener una estructura de vida lo más similar posible a un día de trabajo:
- Hacer pausas activas cada 45 minutos que faciliten la circulación sanguínea y mantengan el cuerpo activo.
- Mantener horarios regulares y adecuar un lugar especial de trabajo que sea iluminado.
- Hacer un cronograma de actividades laborales y un cronograma de actividades relajantes.
- Realizar rutinas de ejercicio adecuadas a las condiciones de salud de cada persona. Se puede probar saltar lazo, subir escaleras, caminar en la casa o tomar clases de baile por Internet.
- Practicar meditación o realizar la técnica de respiración diafragmática 10 veces seguidas para reducir el nivel de estrés y ansiedad: acostarse sobre la espalda, poner las manos sobre la región abdominal, inflar la barriga cuando se inhale y desinflarla cuando se exhale.
- Mantener la mente entretenida con diferentes actividades para leer, pintar, cantar o estudiar cursos en línea.
- Comer sano y beber agua, evitar las bebidas azucaradas, gaseosas y alcohólicas, y consumir frutas y verduras.
Por su parte, psicólogos expertos del Child Mind Institute, sugieren que las personas se reconecten con las actividades que disfrutan, piensen proactivamente qué pueden hacer en este tiempo de cuarentena y descubran nuevas habilidades. Así mismo, recomiendan mantener una práctica de sueño consistente, cumplir con un horario regular que defina la hora para ir a dormir y para despertarse, limitar el consumo de medios y evitar leer noticias que aumenten la ansiedad.
Necesitamos soluciones sistemáticas, modelar el comportamiento y demostrar que el amor, la solidaridad, la amabilidad y el autocuidado son los caminos para erradicar con esta pandemia que afecta la salud de todos. Cuídate, cuida a tu familia, cuida a tu país y siempre recuerda que la mente y el cuerpo están conectados, por eso una buena salud mental promueve una buena salud física.
Referentes bibliográficos
https://www.elnacional.com/life-style/consejos-para-mantener-una-rutina-saludable-en-cuarentena/
https://childmind.org/article/self-care-in-the-time-of-coronavirus/
https://www.nytimes.com/2020/03/20/style/self-care/isolation-exercise-meditation-coronavirus.html